|
Datos del producto:
|
La resistencia a la abrasión es una de las ventajas principales del poliaspártico, lo que lo hace particularmente adecuado para escenarios de desgaste de alta frecuencia como pisos industriales, conductos de mineral y almacenes logísticos.
Estándar: ASTM D4060 (EE. UU.)
Principio: Una rueda abrasiva especificada (por ejemplo, rueda de goma CS-10, carga de 1 kg) se hace girar contra la muestra (500–5000 ciclos), y se mide la pérdida de masa (mg) o la pérdida de volumen (mm³).
Valor típico del poliaspártico:
![]()
Comparación: Los pisos epoxi suelen mostrar una pérdida de 80–150 mg, los pisos de PVC alrededor de 50–80 mg.
![]()
Estándar: ASTM D968 (EE. UU.), ISO 5470 (Internacional)
Principio: Arena de cuarzo de tamaño de partícula especificado (por ejemplo, 0,5–0,7 mm) fluye a través de un tubo guía para impactar la superficie del recubrimiento en un ángulo de 45°. Se mide el volumen de arena requerido para desgastar 1 µm de espesor del recubrimiento (L/µm).
Rendimiento del poliaspártico: ≥40 L/µm (resina epoxi aprox. 15–25 L/µm)
Nota: Los valores más altos indican una mayor resistencia a la abrasión.
Estándar: DIN 53754 (Alemania, simulando el tráfico de carretillas elevadoras)
Método: Una rueda de acero de 50 kg rueda repetidamente sobre la superficie de la muestra (1000 ciclos), y se mide la profundidad del desgaste (mm).
Resultado del poliaspártico: 0,3 mm).
![]()
Procedimiento:
1. Impactar la muestra con una bola de acero de 1 kg que se deja caer desde una altura de 1 m (GB/T 1732) para crear una indentación.
2. Realizar abrasión Taber (500 ciclos) en el área de la indentación.
3. Observar si los bordes de la indentación muestran descamación o propagación del desgaste.
Ventaja del poliaspártico: Debido a la alta recuperación elástica, el rebote de la indentación es >80%, y no se produce propagación de grietas en el área desgastada.
Método: Precalentar la muestra a la temperatura establecida, luego realizar la abrasión Taber (carga de 1 kg, 1000 ciclos).
Comparación de datos:
![]()
Simulación: Después de remojar en agua durante 24 h, realizar la abrasión Taber; aplicar 5% H₂SO₄ o aceite de motor a la superficie y realizar pruebas de rodadura DIN.
Resultado: La pérdida por abrasión en húmedo aumenta en <10%, sin degradación del rendimiento en entornos ácidos/aceitosos.
Estándar: ASTM E303 (Probador de resistencia al deslizamiento con péndulo)
Propósito: Asegura un equilibrio entre la resistencia a la abrasión y la resistencia al deslizamiento (el coeficiente ≥0,6 se considera seguro).
Datos del poliaspártico: Seco: 0,75–0,85; Húmedo: 0,65–0,75 (con agregado antideslizante >0,8).
![]()
Indicadores de caso:
![]()
Alta densidad de enlaces cruzados: La estructura de red tridimensional dispersa la tensión, reduciendo el daño por corte de las partículas abrasivas.
Separación de microfases de segmentos duros/segmentos blandos: Los segmentos duros (enlaces de urea) proporcionan rigidez, los segmentos blandos (poliéter/éster) absorben la energía del impacto.
Recuperación de la deformación elástica: Las cadenas de polímero rebotan después de la compresión, evitando la deformación permanente (contraste con la fractura frágil de la resina epoxi).
Morfología microscópica de la superficie de desgaste: Las imágenes SEM muestran que las superficies de desgaste del poliaspártico son lisas sin desprendimiento de escamas (el epoxi muestra un patrón agrietado).
Abrasión Taber (ASTM D4060)
Abrasión por caída de arena (ASTM D968)
Pruebas adicionales en húmedo/alta temperatura
SGS (informes completos de resistencia a la abrasión y al deslizamiento)
Tabla de referencia de resistencia a la abrasión (para escenarios de aplicación clave):
![]()
1. Escenarios de desgaste severo (conductos de mineral, zonas de descarga): Abrasión Taber ≤30 mg + Arena en caída ≥35 L/µm
2. Requisito de resistencia a la temperatura: Para entornos >60 °C, proporcionar resultados de pruebas de abrasión a alta temperatura (pérdida ≤40 mg a 80 °C).
3. Requisito de combinación impacto-abrasión: Combinar el impacto con bola de caída (GB/T 1732) con pruebas de abrasión para asegurar que no haya pérdida de resistencia a la abrasión después del impacto.
![]()
A través de un sistema de validación de tres niveles—pruebas de laboratorio estándar (Taber/Arena en caída) → pruebas de condiciones de servicio simuladas (alta temperatura/húmedo/rodadura) → monitoreo del rendimiento in situ—la resistencia a la abrasión del poliaspártico se puede asegurar cuantitativamente. Su mecanismo de resistencia al desgaste a nivel molecular y sus propiedades de amortiguación elástica superan con creces las de los materiales tradicionales, lo que lo hace particularmente adecuado para la protección a largo plazo en condiciones de desgaste extremo.
Feiyang se ha especializado en la producción de materias primas para recubrimientos poliaspárticos durante 30 años y puede proporcionar resinas poliaspárticas, endurecedores y formulaciones de recubrimiento.
No dude en contactarnos: marketing@feiyang.com.cn
Lista de nuestros productos:
Póngase en contacto con nuestro equipo técnico hoy mismo para explorar cómo las soluciones poliaspárticas avanzadas de Feiyang Protech pueden transformar su estrategia de recubrimientos. Contacte a nuestro equipo técnico
Persona de Contacto: Annie Qing
Teléfono: +86 18307556691
Fax: 86-183-07556691